El Gobierno pretende acabar o por lo menos disminuir el déficit comercial que crea este comercio electrónico en nuestro país y para ello quiere tomar medidas para incentivar que el pequeño comercio se sume a esta iniciativa. Se busca que las Pymes creen sus propias páginas web y que vendan sus productos a través de internet.
Frente al estancamiento del comercio en establecimientos físicos, el comercio electrónico continúa creciendo exponencialmente. Con esta iniciativa se aspira a que los autónomos se adapten a los nuevos hábitos de compra, fundamentalmente de los jóvenes. Esta medida está incluida en el plan de competitividad de apoyo al pequeño comercio, que está siendo uno de los grandes afectados por la crisis económica.
El Gobierno Vasco también está apostando por la creación de páginas web. Por ello, ha creado un manual orientado a la creación de webs en euskera. El objetivo es extender la comunicación digital en euskera porque en la actualidad apenas existen contenidos originales en esta lengua sino que suelen ser en su mayoría meras traducciones de otros idiomas.
Si no sabe vasco y la idea de crear su propia página web le aterroriza, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Abaestudio creará para usted una página que modernizará la imagen de su negocio y le ayudará a embarcarse en el creciente mundo de las compras por internet.
Ayudas a las Pymes para que se sumen al comercio electrónico
El volumen de compra y venta en comercio electrónico es de 7.300 millones de euros. Sin embargo el 45% de las compras se realizan a empresas fuera de España. En 2010 se realizaron más de 100.000.000 compras con pago final por la web, pero solo 200.000 Pymes y autónomos comercializan sus productos por la red.
Etiquetado como