Esta gran eminencia del diseño, que estudió en nada menos que en 3 países distintos (comenzando por Eslovaquia y terminando en Estados Unidos, no sin antes pasar por Inglaterra) creó una fundación llamada Typotheque y es actualmente el editor de la revista de diseño gráfico Dot, Dot, Dot, que también ha tocado temas periodísticos sobre la forma de ver y contar el mundo.
Al recordarnos la famosa frase de este gran personaje del diseño, nos ha picado la curiosidad de saber qué opinan los internautas de ella. ¿Están de acuerdo? ¿Qué es realmente la comunicación efectiva? Y si hablamos de una empresa que contrata a un diseñador para que le diseñe algún elemento de su identidad corporativa, ¿la comunicación efectiva sería cumplir con las expectativas del cliente?
Al estar a medio camino entre el arte y la ciencia, muchos son los que hablan de la subjetividad del diseño. Ilustraciones que algunos consideran una genialidad para el proyecto en las que están inmersas, otros las consideran mediocres, cuya única gran relevancia viene del nombre del autor.
Sobre este tema amplio y tendido se ha hablado. No obstante, aún nos seguimos preguntando algunas cuestiones. ¿Por qué y cuándo un buen diseño es tal? Si todo depende de la comunicación efectiva, ¿cuándo podemos decir que se produce? En Abaestudio nos gustaría muchísimo conocer la opinión de los internautas sobre este tema, pues siempre nos ayuda a mejorar nuestro trabajo como profesionales del diseño gráfico. Para ello, podéis dejar vuestros comentarios en Twitter (@abaestudio) o en Facebook (www.facebook.com/abaestudio).