El buen diseñador, ¿nace o se hace?
Nos gustaría plantear un debate a los lectores de este post. Entiendo que un diseñador gráfico profesional debe tener una formación especializada, de eso no cabe ninguna duda. Además, debe conocer las herramientas que se ponen a su alcance para crear sus obras. Esto ocurre de la misma forma en cualquier otro sector. Un community manager debe conocer al dedillo las redes sociales y los blogs y un desarrollador web debe saber código. Vale. Pero... ¿Un profesional del diseño gráfico es bueno solo por conocer las herramientas y su funcionamiento? ¿O, por el contrario, un gran diseñador con buen gusto se nace, no se hace?
Esto entra del resbaladizo ámbito de la opinión, donde cada persona, con o sin formación y de cualquier sector, puede meter las narices con toda la legitimidad del mundo. Sin embargo, si no existiera algo de "objetivo" en los buenos diseños, ¿por qué existen entonces grandes diseñadores de fama mundial? Dejemos también a un lado los debates que se han creado alrededor de la idoneidad de la fama que algunos han cogido por unos diseños que muchos consideran poco aceptables. Además, ahí siguen, y mucha gente les sigue aplaudiendo.
¿Quién tiene realmente una razón innegable para decir que un buen diseñador lo es o que un buen diseño gráfico lo es? He ahí la cuestión.
De forma lo más humilde posible, desde aquí podemos dar algunos atisbos de lo que entendemos son razones para entender un buen diseño. Cuando un profesional del diseño gráfico se ha documentado a fondo sobre el pedido que le han hecho, las características del público al que se dirige y sobre el marca en cuestión (también puede ser un pueblo en el caso de una fiestas tradicionales o una institución que quiera difundir un evento) y, a partir de toda esa información, crea un diseño que cumpla con los objetivos propuestos (que guste a los consumidores y lo recuerden, que la gente recuerde el evento o la exposición,... o cualquier otro objetivo), ese es un buen diseñador gráfico.
Si no estáis de acuerdo (o si lo estáis, da igual), esperamos vuestras opiniones en nuestras redes sociales (@abaestudio, facebook.com/abaestudio).