Especialistas en diseño gráfico y páginas web

El diseño gráfico en la historia

Valora este artículo
(0 votos)

En los tiempos que corren se habla mucho de diseño gráfico. Los ordenadores, Internet y, sobre todo, la publicidad, han hecho que este sector sea una de las materias más demandadas de las últimas décadas. Pero el concepto de esta materia no es algo nuevo.



Esta rama del diseño es una técnica que ya nuestros más ancestros antepasados utilizaban. Se trataba de la comunicación visual, que tenía por máxima principal transmitir un cierto mensaje a unos destinatarios concretos. Esta antigua forma de ilustrar comenzó a gozar de prestigio en la Revolución Industrial. Fue entonces cuando la sociedad de la información comenzó a ser consciente del provecho que podían sacarle y de la importancia con la que goza hoy en día.

Las primeras formas de lo que hoy es el diseño gráfico podríamos decir que fueron la pintura, escultura, dibujo, mosaico… Y sus soportes, la piedra, la madera o el mármol, por ejemplo. En el s. XV el acontecimiento más importante en materia de artes gráficas fue el nacimiento de la imprenta, y con ella la tipografía y el arte de comunicar a través de la palabra impresa. De esta forma, fue tomando importancia por los distintos tipos de tipografías.

Más tarde, la industria manufacturera irá cobrando importancia, y vendrán las diferentes tendencias estéticas, con Rembrandt y Rubens como máximos exponentes. Además, en el s. XVI nacerá la publicación The Times. Después, Londres y París se convertirán en las capitales del diseño comercial del s. XIX. Poseían unas tecnologías mejores que los demás países, que les facilitó la creación de nuevas tipografías. Aparecen por primera vez los logotipos y la industria publicitaria y comercial, con la Revolución Industrial, despega para no parar nunca.

Usted está aquí: diseno-grafico-post-5