Esta exposición recopila más de 800 portadas de discos nacionales e internacionales desde los años cincuenta del siglo pasado hasta la actualidad. Tienen un especial interés las portadas realizadas por artistas de vanguardia de la altura de Andy Warhol, Joseph Beuys, John Baldessari, Albert Oehlen, Keith Haring Rodney Graham, Tony Ourler, Christian Marclay, Matthew Barney, Jeff Koons, Damien Hirst o Robert Freeman.
Como no nos cansamos de decir en este blog de diseño gráfico de Madrid, la música no puede entenderse actualmente sin el diseño. Esta fuerte vinculación surgió a lo largo del siglo XX entre las artes visuales en general y la música popular. De hecho, los imaginarios desarrollados por géneros como el rock and roll, el pop, el hip-hop, el indie pop, el punk, el glam o la electrónica se crearon y plasmaron por obra y gracia del diseño gráfico.
Desde entonces, todas las generaciones de artistas han integrado el diseño en los procesos de creación de sus discos o de su propia identidad como artistas.
Esta fuerte relación interdisciplinar se debe en gran medida a que muchas de las estrellas de la música se habían formado en escuelas de arte antes de iniciar su carrera musical. Por este motivo, el diseño de sus portadas era muy cuidado y potente, un diseño capaz de consolidar la imagen del grupo al mismo tiempo que establecía diálogos estéticos con las tendencias artísticas del momento.
No obstante, no solo son importantes las portadas de los discos y por ello también tienen cabida en la exposición revistas, posters, fanzines, fotografías, serigrafías y otro tipo de objetos que conforman una imagen clara de la historia del diseño y de los movimientos artísticos del siglo XX.
Todavía tienes tiempo para pensártelo y acudir a esta cita con el diseño y la música ya que estará en este centro hasta enero de 2015. Si ya has tenido la posibilidad de acudir, cuéntanoslo en el Facebook de Abaestudio.
El diseño gráfico y los vinilos
“Días de vinilo” es el título de la exposición que acoge el Centro de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria sobre la historia del diseño gráfico musical. Esta disciplina ha servido de lazo de unión entre el arte contemporáneo y la música pop. Desde este blog de diseño gráfico de Madrid analizamos esta muestra para todos aquellos que no tenéis la suerte de poder asistir.