Tras esta decisión salomónica se nos presentó un nuevo problema ¿cómo ofreceros todas las noticias en tan poco espacio? Iluminados por Tschichold, Herbert Bayer, László Moholy-Nagy y El Lissitzky decidimos presentarlo en forma de teletipo o titulares. Así que aquí va el primer “informativo” del diseño gráfico. Comenzamos con nuestras noticias más internacionales:
- Una caperucita muy contemporánea. Los alumnos de tercero y cuarto de Diseño Gráfico de la Escuela de Artes Plásticas “Ruben Herrera” de la Universidad Autónoma de Coahuila son los responsables de este proyecto creativo que utiliza el grabado para ilustrarnos la historia de Caperucita Smith, una caperucita moderna, rebelde y algo pícara.
- 100x100 argentinos. Este es el nombre de la exposición que aúna el trabajo de 450 alumnos de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo: retratar a las personalidades argentinas más destacadas de los últimos cien años.
- La Escuela de Arte de Jerez (como habéis comprobado ya estamos en España) reivindica la consolidación de los Estudios Superiores de Diseño Gráfico y de Interiores que en la actualidad tiene el carácter de Experimental.
- Se acerca el mes de agosto y con él el VIII Certamen de Pintura y Diseño Gráfico de las fiestas de Carcelén. Todo aquel que quiera participar pordrá hacerlo presentando su propuesta de Cartel en homenaje a Juan José Gómez Molina en la página web del municipio.
- “El Diseño Gráfico como herramienta para el cambio social”. Bajo este nombre se esconde una conferencia que pretende mostrar a las diferentes organizaciones sociales de Mérida el beneficio que supondría aplicar el diseño gráfico en sus aéreas de acción.
Desde este blog de diseño gráfico de Madrid esperamos que hayan sido de su interés. La semana que viene nos encontrará en el mismo sitio porque no podemos dejar de transmitir nuestra pasión por el diseño gráfico.