El marketing online, una vía de escape al paro
Todos sabemos que hay carreras con más "salida" que otras. Cuando un adolescente le dice a su padre que le gusta la antropología y que quiere comenzar esa carrera, muchos son los papás que se echan las manos a la cabeza y piensan que su hijo va a morirse de hambre cuando termine sus estudios. Quizá sus preocupaciones no estén del todo alejadas de la realidad.
Aunque, evidentemente, todos deberían elegir una carrera por vocación (y no por presión), es cierto que existen sectores profesionales que no se han visto tan tocados por la crisis o que colaboran menos a "la tasa que actualmente está creciendo sin parar" (citando a Shakira en su 'Octavo día'). Algunos de esos sectores son la Ingeniería Industrial, la Ingeniería Biomédica o, cómo no, el mundo digital. Sobre todo aquella parte relacionada con el marketing en la web.
Aquellos que han decidido encaminar su vida profesional por estos derroteros, entre los que se encuentra el posicionamiento online SEM, están inmersos en uno de los sectores con mayor posibilidad de retribución digna (que hoy en día está cada vez más difícil), según el informe de Infoempleo 2011. Este ámbito, que engloba el posicionamiento SEO, las redes sociales, la creación de contenido y campañas publicitarias y la publicidad online SEM, puede ser llevada a cabo por profesionales que vengan de estudios relacionados con el Marketing, el Periodismo o, incluso, la Estadística.
Otro de los sectores menos castigados por la tormenta económica es el del diseño web, cuyo profesional puede acceder a un sueldo comprendido entre los 18 mil y los 33 mil euros al año. Sin embargo, un buen diseño no significa nada si nadie lo ve, por lo que los responsables de las estrategias SEO y de la publicidad online SEM se hacen imprescindibles para cualquier empresa que quiera tener éxito en la web.
Internet está demostrando ser así una vía de escape para la economía, contratando gente cualificada que, por cierto, saca de la enorme cola del paro.
Etiquetado como