Historia de la impresión offset
Historia de la impresión offset
1.7 out of
5
based on
3 votes.
¿Cuál es la historia de la imprenta? Son muchos los que conocen el nombre de Gutenberg, pero había impresiones mucho antes de su llegada al mundo. De hecho, los comienzos de la imprenta se atisban en China, sobre el año 593, donde ya se reproducían textos y algunos dibujos con caracteres que previamente habían sido tallados en madera. Esto es lo que comúnmente se conoce por xilografía, y fue inventado por un grupo de monjes budistas que impregnaban la madera tallada para imprimir en papel de tela o en seda.
Mucho después, allá por el siglo XV, Gutenberg decidió que imprimir páginas enteras talladas en madera, como se hacía en su época, no tenía ningún sentido. Entonces creó los tipos móviles, que le permitían utilizar una y otra vez las mismas herramientas para combinarlas y hacer las diferentes páginas. Además, de esta forma se conseguía una impresión mucho más rápida.
Dos siglos y pico después, en 1796, Alois Senefelder inventa la litografía, que se considera la primera impresión en plano. En el siglo XIX, William Church, crea la primera máquina automática para la creación de textos: la componedora. Esta herramienta permitió facilitar en gran medida la creación de los tipos de plomo. Así nace la primera máquina de impresión offset automática, perfeccionada posteriormente por los ingenieros ingleses Edward Cooper y Augustus Applegath.
Para la impresión de grandes tiradas, se desarrolla una rotativa que imprime en bobina continua de papel. Pero el primero que obtendrá una patente por una prensa rotativa es William A. Bullock, cuya máquina servirá para imprimir en papel continuo libros y otras publicaciones de pequeña tirada.
Con la técnica de la litografía llegando a su punto álgido a principios del siglo XX, el ámbito de la impresión llega a su mejor momento con el trabajo en impresión en offset, que es el más utilizado actualmente.
Etiquetado como