Naturalmente, en los inicios de la humanidad no se conocía como diseño gráfico ni tenía las características de hoy en día. Sin embargo, su función tenía similitudes con el actual, ya que se pretendía transmitir un mensaje a través de gráficos. Aún en la actualidad siguen existiendo y se han encontrado dibujos rudimentarios en cavernas correspondientes a esa época.
Esta rama del diseño ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de la historia hasta llegar a lo que hoy conocemos, y ha sido parte de las diversas civilizaciones, pasando por los griegos o egipcios hasta los mayas o aztecas, cada uno con sus características.
Muchos factores actuaron a favor y en contra del desarrollo de esta forma de arte. Uno de los que más ayudó a su evolución fue la revolución industrial, la cual desarrolló el comercio y surgió con gran fuerza la actividad publicitaria.
Por lo tanto, comenzó a surgir la competencia para lograr conquistar los mercados y la necesidad de nuevas formas para hacerlo, por lo que el diseño comenzó a evolucionar en paralelo al comercio y las empresas hasta llegar a las modernas herramientas que conocemos hoy para diseñar como Photoshop, Corel, etc.
La historia del diseño gráfico
Contrario a lo que se cree, el diseño gráfico no es un arte moderno, si no que tiene sus orígenes poco después de la aparición de la especie humana. Este ámbito, también llamado diseño de comunicación visual, es precisamente eso: comunicación a través de medios visuales.