Especialistas en diseño gráfico y páginas web

La seguridad de las páginas web

Valora este artículo
(0 votos)

Hackear páginas web se ha convertido en nuestra sociedad en un arma de la nueva guerra cibernética o en una nueva forma de protesta. Si hablamos del primer caso, esta semana es noticia la campaña de ataques cibernéticos que Israel denuncia que está recibiendo. En la sociedad de la información e internet nadie puede negar que estos ataques constituyan un arma más de las guerras modernas. En este caso, como en muchos otros, las páginas oficiales han sido los principales objetivos como la web del Ministerio de Educación, la policía o la oficina central de estadística.

Sin embargo, la controversia se ha originado porque estos ataques han sido realizados por el colectivo Anonymous. Desde Israel califican estas acciones de propalestinas, no obstante, no podrían ser calificadas como actos de guerra, sino que más bien son actos de protesta contra la actitud de Israel con Palestina. 
Algo parecido sucedió la pasada semana en Corea del Norte. Anonymous actuó frente a la declaración de guerra de Corea del Norte contra su vecina del Sur. El objetivo de este colectivo era hacer un llamamiento para que Kim Jong Un dejara su cargo, dando paso a la democracia y al libre acceso a internet. Para ello, hackearon la web de noticias Uriminzokkiri y manipularon cuentas de internet de ciudadanos coreanos, tanto de redes sociales como Twitter o Flickr como de las bases de datos de una universidad.
En América Latina los ataques a páginas web también son muy numerosos. Por ejemplo, en Uruguay se produjeron más de 100 ataques durante el pasado año. No obstante, estos no podrían clasificarse como actos de guerra o de protesta sino que la mayoría estaban encaminados a robar información privilegiada, identidades o contraseñas a usuarios uruguayos.
Los ciberataques vienen motivados por muchas razones pero lo único que tenemos claro es que hay que proteger a nuestras páginas web de ellos. La seguridad en internet es un elemento clave para conseguir que continúe expandiéndose el uso de la red.

Usted está aquí: