Especialistas en diseño gráfico y páginas web

SEM VS SEO

Valora este artículo
(0 votos)

Estas siglas se han convertido en algo indispensable si una empresa quiere conseguir el mejor posicionamiento en buscadores como Google, Yahoo o Bing. La primera es una estrategia a corto plazo. En un momento puedes colocar tu anuncio en un enlace patrocinado. Solo implica estar dispuesto a sacar la cartera. En cambio, SEO implica un mayor trabajo y una dedicación durante meses.


“Search Engine Optmization” entra en acción cuando el cliente busca convertir las visitas de su página en compras. El empresario elige unas palabras clave y fija el precio que está dispuesto a pagar. Estos enlaces patrocinados constituyen una fábrica de dinero para los buscadores que encuentran en esta práctica un amplio nicho de mercado. De hecho, el 66% de los ingresos de Google proviene de estos anuncios. Sin embargo, no solo constituye un negocio para el buscador. Entre un 3% y un 6% de las personas que pinchan en el enlace patrocinado acaban comprando.
“Search Engine Optimization” requiere una mayor dedicación. Al igual que en la publicidad tradicional es necesario estudiar tu sector y analizar cuáles son los patrones de búsqueda. A partir de esta información debes estructurar el contenido de tu página web sin olvidar incluir estas palabras clave. Sin embargo, no deben utilizarse en exceso, ya que no pueden superar el 5% del total del texto si no quieres que Google lo perciba y te penalice. La clave es generar un gran volumen de contenidos que sea fácilmente accesible, sin dejar de lado la calidad. Tampoco hay que olvidar que no todas las web son iguales y que aquello que funciona en una puede no ser eficaz en otra. Para eso está el ancestral método de prueba y error.
En internet como en la vida debes utilizar todos los elementos en su justa medida, sin abusar y combinándolos para que el posicionamiento de tu web sea el adecuado.

Usted está aquí: