Cuando el diseño gráfico se vuelve cultura popular
El diseño gráfico, como hemos comentado en más de una ocasión, no es algo nuevo. Viene a darnos la razón el archivo de diseño gráfico de Phaidon, que publica el próximo 15 de septiembre una especie de caja con casi 3.000 imágenes en color (a las que se suman 300 en blanco y negro) que nos hablan sobre el diseño gráfico desde la Biblia de Gutenberg (aproximadamente del año 1450) hasta la famosa ilustración de Obama ("Hope").
Arte y diseño gráfico, una frontera muy difusa
A veces la frontera entre diseño gráfico y arte es muy, pero que muy difusa. De hecho, son muchos los diseñadores que al tiempo acaban traspasando la frontera. Un buen ejemplo es Javier de Blas, cuyos orígenes se remontan al más puro diseño gráfico y la docencia (21 años como profesor en la Escuela Superior de Diseño) para luego, poco a poco, ir metiéndose en el mundillo de los dibujantes 'urban sketchers' (artistas que plasman, in situ, su obra en unos minutos) y en muchas actividades artísticas como el Mazacote de Barro.
Concurso para diseñar la imagen oficial de Eurocine 2013
Todos sabemos que hoy, con las nuevas tecnologías, no hace falta recorrer un país para conocerlo a fondo. Con solo buscar imágenes, guías virtuales, vídeos e información sobre cada una de las zonas de un territorio, ya tienes la mitad de lo que hay que saber sobre la zona. La otra mitad, por supuesto, solo la podrás conocer en el momento en que huelas las calles, oigas las historias de las gentes que conozcas y te canses pateando las calles de las que nadie te ha hablado.
La ciencia de buscar soluciones
El diseño gráfico tiene gran relación con muchas disciplinas distintas: la publicidad, el diseño web, el diseño industrial, incluso con la arquitectura o el interiorismo si entendemos el término en toda su amplitud. Así lo cree también la asociación FAD (Fomento de las Artes y del diseño) de Barcelona. Esta institución (que desde hace unos 50 años ha promocionado las artes en los planos económico, social y cultural) ha llevado a cabo una exposición con 579 obras provenientes de los sectores que antes mencionábamos (incluyendo el diseño gráfico).
La base del éxito está en ser diferente
Muchas marcas quedan de forma imborrable en el subconsciente de las personas, mientras que otras se pierden sin apenas ser percibidas ni recordadas por el público. ¿Por qué esa diferencia? ¿Qué es lo que hace diferente y exitosa una marca? A estas y otras preguntas contestó el licenciado en Diseño Gráfico Juan Carlos Fernández, que ha trabajado en algunas de las empresas más conocidas a nivel mundial (como Disney, Coca-Cola, Apple o Canon), en el 45 aniversario de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia).
El diseño gráfico de las cavernas
Los seres humanos nacemos con la capacidad de percibir conceptos e ideas por los 5 sentidos. El homo sapiens fue el homínido que conquistó completamente el habla, por lo que comenzó la comunicación en referencia al pasado, al futuro e incluso a cosas que no existían.
México y sus grandes diseñadores
El diseño gráfico ha tenido muchísimos artistas a lo largo de la historia. No obstante, hay algunos que dejan más huella que otros, eso es inevitable. En México ha habido muchísimos profesionales de renombre en este sector, no obstante, hay algunos nombre que sobresalen frente al resto. De ellos vamos a hablar hoy.
Almodóvar cambia de diseñador gráfico para sus películas
El director de películas como "Volver" o "La piel que habito" ha decidido cambiar de colaborador para los carteles y el diseño gráfico de su próxima película, que está en pleno rodaje aún, "Los amantes pasajeros". El conocido director había trabajado en numerosas ocasiones con Juan Gatti, conocido artista plástico que creó algunos de los carteles de los filmes del director, como "Mujeres al borde de un ataque de nervios" o "Tacones lejanos".
Nuevas oportunidades para nuevos diseñadores
Las oportunidades a los nuevos diseñadores son fundamentales para que el sector siga adelante y se refresque con ideas nuevas y creativas. En esta sección hemos hablado últimamente de varios concursos y proyectos de potenciación del talento de los nuevos diseñadores gráficos. Y esta va a ser otra de esas ocasiones en las que, por suerte, podemos comentar una nueva ocasión en la que se le permite abrir hueco a los nuevos talentos.
El diseño gráfico muta de generación en generación
Todos sabemos diferenciar un cartel o un logo de mediados del siglo XX y uno de principios del XXI (a no ser, claro está, que se intente dar un toque retro a propósito). Esto se debe a que el diseño gráfico muta en cada generación de artistas, tal como comenta Wolkowicz, profesor titular de Diseño Gráfico de FADU/UBA (Argentina).