Los diseñadores gráficos latinoamericanos vienen pisando fuerte
El diseño grafico en América Latina tiene una historia muy corta. A pesar de ello, en los últimos años ha sufrido una importante evolución aunque continúa siendo una actividad marginal. Desde las instituciones se está fomentando su implantación, ya que el diseño aumenta la calidad de los productos y es un signo de crecimiento, modernización e industrialización.
Vía libre al diseño gráfico
Los software en numerosas ocasiones se convierten en un freno a la creatividad, bien porque el diseñador no pueda pagar el elevado precio o bien porque no le permita trabajar de la manera que a él le gustaría. Con esta idea en mente surgió la “filosofía de lo abierto” del movimiento de la cultura libre que promueve la libertad de acceso a los software, su modificación y la colaboración entre creadores de todos los ámbitos y de todo el planeta.
El diseño grafico, vinculado al mundo empresarial y cultural
Esta actividad como cualquier otra relacionada con el mundo empresarial y comercial no deja lugar a la transmisión de hondas preocupaciones sociales. Sin embargo, esto no significa que el diseñador no ponga su alma en cada trabajo que realiza, porque como bien recuerdan las paradojas recogidas en las ilustraciones del diseñador sueco Tobias Bergdahl: “si no creemos en nada, entonces nuestros clientes no tendrán ninguna razón para creer en nosotros”.
El trato con el cliente del diseñador es una asignatura obligatoria
Los universitarios se quejan una y mil veces, hoy y hace 3 décadas, de las pocas prácticas de las que disfrutan en sus carreras. Es el eterno conflicto que los alumnos tendrán con las administraciones de las universidades. Y más aquí, en España, donde algunas licenciaturas y diplomaturas (ahora grados), llevan con los mismos programas (y profesores) desde hace 30 años. De hecho, no es raro que dos personas de generaciones completamente diferentes puedan hablar sobre la época universitaria con un mismo profesor.
Empresas y estudiantes, mutuo beneficio
Desde Abaestudio siempre hemos fomentado la integración de los estudiantes en el ámbito empresarial, pues creemos que es fundamental para los futuros profesionales conocer las exigencias del mundo laboral antes de lanzarse a él de cabeza tras la obtención del título. Por ello, alabamos aquellos negocios que apuestan por personas que aún están formándose para que colaboren en su proyecto y sepan lo que el mercado laboral esperará de ellos en un futuro.
Cliente vs diseñador... ¿Llegarán a un acuerdo?
Algunos profesionales del diseño gráfico tienen un duro trabajo, además de dibujando, entendiendo y atendiendo las necesidades de algunos clientes que, más que explicar el concepto que quieren expresar a sus consumidores con su identidad corporativa, se dedican a estorbar el trabajo del diseñador diciendo que no le gusta nada de lo que hace.
El Ayuntamiento de Madrid colabora con el DIMAD
El diseño gráfico no solo es un sector que ayuda a potenciar sobremanera la cultura de un territorio, pues también promociona y mejora la economía de una región. En una sociedad donde lo que prima es la imagen, la identidad corporativa de las empresas depende de los profesionales de este sector. Para apoyarlo y corroborar la importancia que tiene para las compañías madrileñas, el Ayuntamiento de la capital, con su alcaldesa Ana Botella al frente, han firmado un protocolo de colaboración con el DIMA (gestor principal de la Central de Diseño de Matadero de Madrid).
Moruba nos recuerda que sin pasión no se consigue el éxito en diseño gráfico
Todos los que nos dedicamos al diseño gráfico estamos convencidos de que sin pasión no se puede llegar a ser un gran profesional. El mejor ejemplo es el éxito que ha tenido Moruba, una pequeña empresa lanzada por dos amigos y profesionales del diseño que se decidieron a hacer lo que más les gustaba de la mejor manera que sabían, con rigor y con seriedad. Pero, sobre todo, con pasión.
"Bien y mal no existen en el diseño gráfico, sólo hay comunicación efectiva o no efectiva"
¿Existen los buenos y malos diseños? En Isopixel nos recuerdan estos días que no, pues, como ya dijo el gran diseñador Peter Bilak "Bien y mal no existen en el diseño gráfico, sólo hay comunicación efectiva o no efectiva".
Dedique tiempo a la comunicación visual de su empresa
El término identidad corporativa engloba muchos conceptos diferentes. En primer lugar habla de una comunicación centrada en el formato visual. Es increíble cómo las personas asociamos rápidamente ideas y sensaciones a una imagen. Jugando con los elementos gráficos una empresa puede llegar a lo más alto (combinándolo, evidentemente, con productos y servicios de alta calidad). Un buen ejemplo: Apple. ¿Qué sería de sus magníficos productos sin el inmenso trabajo en diseño que les acompaña?